cyberjuglares

Sunday, May 07, 2006

HERRAMIENTAS DE AUTORÍA

Cristi y Hugo nos dan información sobre las herramientas de autor, en lo particular, encontré esta definición que me parece concreta: “Las herramientas de autor (también denominados entornos de autor o lenguajes visuales) son aplicaciones informáticas que permiten elaborar sistemas multimedia. Ofrecen un entorno de trabajo que permite una programación basada en iconos, objetos y menús de opciones, los cuales posibilitan al usuario realizar un producto multimedia (como, por ejemplo, un libro electrónico) sin necesidad de escribir una sola línea en un lenguaje de programación. Los iconos u objetos se asocian a las exigencias del creador, de tal modo que existen iconos para reproducir sonidos, mostrar imágenes (gráficos, animaciones, fotografías, vídeos), controlar dispositivos y/o tiempos, activar otros programas, crear botones interactivos, etc.” http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/info03J.htm
En este sentido, so pena de equivocarme, creo que los mosaicos mágicos no son una herramienta de autor sino un programa para que los niños elaboren algo muy definido y pre-establecido, ya Cris nos aclaraba que no es un simulador propiamente hablando.
Así es que fuera del software básico, pienso que yo sólo había usado el C-map como herramienta de autor y estos que nos han recomendado son prácticamente nuevos para mí. Y a diferencia de la mayoría de mis compañeros a mi me ha costado trabajo entender su funcionamiento pero al mismo tiempo me han parecido francamente explotables en el sentido de poder sacar provecho de ellos. Igual que Cris, considero que su orientación pedagógica es conductista puesto que sólo admiten cierto número de respuestas y que el estudiante puede contestar aun sin saber por ensayo y error, como fue el caso de mis respuestas en los ejemplos de Hot potatoes, los cuales contesté sin saber todavía nada de la herramienta, por cierto con resultados bastante aceptables.
Pero también coincido con Rosario en tanto que será el uso que se le dé lo que finalmente podrá confirmar esa orientación. Por ejemplo un crucigrama que puede ser francamente conductista, lo podríamos convertir en constructivista si al estudiante le pedimos que indague el significado de ciertos conceptos, los aplique en un producto y luego sea él quien elabore el crucigrama y así en consecuencia estará utilizando sus posibilidades cognoscitivas de conceptualización, reflexión, elección y resolución de problemas, entre otras.
Ahora algunas de las herramientas de autor que encontré como tales son:
Macromedia Studio 8, Dreamweaver 8, Netscape Composer, Microsoft FrontPage, Microsoft Word, HotDog, SoftQuad HoTMetaL Pro, Adobe Page Mill, Corel Web Master, Macromedia DreamWeaver, Flash Professional, Flash Basic 8, Fireworks 8, Macromedia, Contribute 3, FlashPaper 2, FreeHand MX, Macromedia Director MX 2004

Continuaremos…

0 Comments:

Post a Comment

<< Home