cyberjuglares

Thursday, March 02, 2006

¿Computadoras en la escuela?

Costear un sistema de cómputo para la escuela me resultó sumamente complicado. En primer lugar porque se debe tener muy claro el para qué se quiere, en segundo lugar porque mis conocimientos técnicos al respecto se circunscriben a lo que he aprendido en la maestría.
Por lo anterior quise partir del contexto en el que trabajo realmente y me di a la tarea de reflexionar en las características del subsistema, de los recursos humanos, de los estudiantes e incluso de la zona donde se ubica el centro de Servicios Núm. 5 de Preparatoria Abierta. Como resultado llegué a la conclusión de que no se requeriría de grandes cantidades de hardware ni software y que en cambio, se cuenta con una gran fortaleza que es el tipo de asesores que trabajan en el Centro.
La introducción de equipo de cómputo implica ciertamente retos y obstáculos. En lo personal estoy convencida de que en la Preparatoria Abierta la computadora sería una herramienta utilísima para apoyar al estudiante a desarrollar sus habilidades académicas y ampliar sus conocimientos acerca de todo el currículum, esto implica que los asesores se encuentren capacitados para ello, situación que me parece existe en este momento; por tanto, antes de pensar en el hardware y el software, es necesario analizar el mindware para realmente hacer una propuesta a la que se le pueda sacar provecho y explotar al máximo la infraestructura, de lo contrario corremos el riesgo de encontrarnos a futuro en una situación semejante a la del vecino país del norte, donde existe muchas computadoras y poco uso y beneficios de ellas.
Tanto estudiantes como asesores podríamos beneficiarnos de un sistema de cómputo, esto requiere también de apertura en el ámbito administrativo y un tipo de liderazgo convencido de la importancia del capital humano, si bien es cierto que algunos de los obstáculos más fuertes pueden ser la pasividad de los estudiantes manifiesta en el miedo hacia la computadora, el acceso limitado y los problemas técnicos, el mantenimiento y posibles fallas de energía.
El cómputo educativo bien planeado, puede impulsar la mejora de métodos de enseñanza, el desarrollo de habilidades para el estudio; el fomento de trabajo colaborativo, interdisciplinario y participativo; el desarrollo de destrezas de pensamiento, de indagación y discriminación y sin duda por sus características multimedios despertaría la curiosidad y la motivación por aprender.
Por lo anterior, estoy cierta de que no se requiere de una cantidad muy grande de recursos económicos si la cantidad y calidad de recursos humanos en cuanto a la creatividad e ingenio son más que suficientes y a la larga un sistema de cómputo bien pensado potenciará las cualidades de los seres humanos involucrado en el proceso.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home