cyberjuglares

Thursday, March 16, 2006

Software útil en mi área para bachillerato.

Jonassen acuña el término Mind Tools -herramientas de la mente- para hacer referencia a todas las posibilidades de aplicación que puede tener una computadora en el salón de clase. Él junto con otros investigadores, apuesta a la formación de un pensamiento crítico y un aprendizaje significativo utilizando al cómputo como herramienta para apoyar la construcción del conocimiento y basta con acercarse a algunas de las herramientas susceptibles de ser usadas en la educción para asegurar que así es.

Al visitar los sitios: www.quipus.com.mx y www.teachtsp.com , nos encontramos frente a una gama de productos que nos presentan posibilidades diversas de uso en distintos niveles. Navegar en ellas refleja la cantidad tan grande que lamentablemente la mayoría de los docentes desconocemos.

En lo personal, debido a que me desempeño en el nivel bachillerato y en la modalidad no escolarizada, me interesaron profundamente las siguientes: Optimum Resources, puesto que ofrece favorecer la comprensión lectora a partir de un aprendizaje kinestésico; desarrollar la habilidad para escuchar, para la toma de decisiones y la comprensión de la sintaxis además de facilitar la evaluación a través de diferentes temas que pueden ser de interés para los jóvenes: modas, automóviles, historia y deportes. Este programa atiende a la posibilidad de que los estudiantes aprendan utilizando diferentes tipos de inteligencia, reflexionen, generen un juicio crítico y se acerquen de forma lúdica al contenido.

Inspirations, que hemos empezado a conocer y que facilita con sus herramientas la realización de mapas mentales, esquemas, gráficas, telarañas, etc, además de contener los instrumentos Language arts y poetry análisis, los cuales pretenden hacer una representación gráfica de contenidos generalmente áridos para los estudiantes. El análisis de poesía es uno de los temas más difíciles en la literatura y con estas posibilidades de representación gráfica, se acerca al estudiante de una forma visual a las relaciones y contenidos de la poesía y en general de la literatura o la lengua, lo anterior garantiza que el estudiante ha comprendido lo que está representando.

Micro World Ex, permite realizar historias interactivas poniendo en juego la creatividad, el desarrollo del lenguaje oral, visual, auditivo y permitindo entonces la resolución de problemas y el pensamiento crítico, además de que posee, de acuerdo a lo que se ofrece, la posibilidad de elaborar tutoriales.

En el sitio de Tom Snynder, me encontré con Holliwood High, que plantea la posibilidad de escribir, dirigir y producir historias propias, esto propicia un razonamiento lúdico que permite ser creativo con mayor facilidad haciendo uso del lenguaje en forma agradable y la Time Liner que de manera aparentemente muy sencilla puede lograr en la línea conjuntar texto, imagen, sonido, audiovisuales, notas, color, etc, haciendo uso de una plantilla de recursos disponibles en el propio programa, situación que permite al estudiante comprender de manera sintética, rápida y a través de varios sentidos, hechos históricos, entre ellos los literarios, observando su desarrollo en el tiempo y sus relaciones con otros hechos también importantes.

Otros programas que tendrían una posibilidad amplia de aplicaciones en el área de lenguaje y en el nivel de bachillerato son: Riverdeep que a pesar de estar dirigido al nivel elemental, podría ayudar a los estudiantes carentes de los antecedentes básicos; Teacher Resource Companion De luxe, el cual permite al docente crear hojas de actividades, planes de trabajo, exámenes y otros ejercicios más.

En conclusión, podemos decir que se necesita más tiempo para dedicarse al conocimiento, manejo y uso del software ya existente del que generalmente dedicamos, y que de hacerlo así, tendríamos mejores recursos que utilizar para apoyar el aprendizaje significativo del estudiante y hacer del proceso de enseñanza una verdadera ayuda ajustable a las necesidades de los educandos. En lo personal una limitante es el costo, mismo que aun siendo relativamente bajo para un docente común, representa un desembolso importante.

Otras páginas en las cuales encontré información interesante acerca del software libre (que ayudaría en gran medida a suplirel comercial) y aplicaciones para mi área son:

http://www.educa.aragob.es/cpamanza/intercultural/inter.html

http://www.elosiodelosantos.com/letras/sopadeletras.htm

http://www.educalibre.cl/?q=taxonomy/term/9

http://www.galileo2.com.mx/Proyecto.html

0 Comments:

Post a Comment

<< Home